Skip to main content

Working Paper # 5 The evolution of scientific communities in Chilean academia

5 de Diciembre 2022

Comparte esta noticia

La acelerada transformación de la sociedad, la economía y la cultura como resultado del cambio tecnológico no se produce de forma homogénea en el mundo contemporáneo.
La dinámica varía en el centro y en la periferia del sistema internacional. Pero no cabe duda de que hay elementos comunes, y uno de ellos es el papel de la I+D, que afecta a la economía. La comunidad científica o la profesión académica es uno de los actores clave en la dinámica global y local de la I+D.
Sin embargo, las condiciones históricas e institucionales afectan en gran medida a la magnitud y la forma de la producción científica y tecnológica en las distintas comunidades científicas de todo el mundo.


Durante el siglo XX, la comunidad científica ha sido descrita como el CUDO de Merton, seguido por la noción de paradigma de Kuhn y, finalmente, en términos de debates de la ciencia post-normal, el modo dos y la triple hélice. Desde el pensamiento socioeconómico, hay varias formas de entender la actividad científica pero por categorías y teorías surgidas en el Norte Global. ¿Existe una interpretación alternativa, más relevante, desde el Sur Global?

En el primer estudio, en el contexto de un país en vías de desarrollo como Chile, se discute la hipótesis de que estamos en una era científica dominada por los incentivos, que han sustituido parcialmente algunos de los valores constitutivos del ethos científico mertoniano, pero que no se ajusta totalmente a los cánones de la ciencia post-normal, modo dos y triple hélice.

Este segundo estudio compara ambas mediciones (2012 y 2022), describiendo la evolución de los incentivos y valores existentes en tres comunidades científicas (astrónomos, sociólogos y biólogos moleculares) como representativas de tres prácticas epistémicas: ciencias exactas, ciencias naturales y ciencias sociales. La primera sección del trabajo describe el contexto de producción de conocimiento en las sociedades periféricas emergentes y detalla sus principales logros de desarrollo científico, tecnológico e intelectual en los últimos diez años en Chile.

En la segunda parte se comparan los mejores resultados entre 2012 y 2022, tratando de entender las diferencias y aspectos en común de manera transversal a través de las variables de edad, sexo, valores, y otras. Los resultados son producto de dos encuestas online aplicadas a una muestra estadísticamente representativa de las comunidades estudiadas.

El trabajo sugiere que el funcionamiento de las comunidades científicas ya no es principalmente a través de los "valores", como ocurría durante el siglo XX, sino que la acelerada profesionalización del trabajo científico en el capitalismo académico los ha sustituido por una mezcla de valores e incentivos. Esta afirmación podría sugerir que un nuevo campo de investigación puede abrirse para la axiología de la ciencia. Por último, se definen algunas hipótesis para orientar futuras investigaciones sobre la evolución de las comunidades científicas en Chile.

VER ARTíCULO